viernes, 20 de noviembre de 2015


¿Cuáles son los requisitos del sistema de Windows 8?

Los requerimientos mínimos del sistema para Windows 8 son los siguientes:
  • Procesador de 1 GHz
  • 1 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits), ó 2 GB de memoria RAM (para versiones de 64 bits)
  • 16 GB de espacio en el disco duro (para versiones de 32 bits), ó 20 GB de espacio en disco (para versiones de 64 bits)
  • Tarjeta gráfica con soporte DirectX 9 y con driver WDDM 1.0 o superior
Además, si queremos ejecutar aplicaciones Metro, se requiere una resolución mínima de pantalla de 1024×768 píxeles, y 1366×768 píxeles para utilizar la funcionalidad de captura.
También es muy recomendable, antes de proceder a instalar Windows 8, comprobar si nuestros dispositivos hardware y nuestros programas son compatibles con Windows 8, para lo que podremos utilizar el siguiente enlace de Microsoft:
Llegados a este punto, vamos a explicar en esta guía con capturas de pantalla y todo detalle los pasos a seguir para instalar Windows 8 en nuestro PC. Sin más dilación, pasamos a detallar el procedimiento de instalación de Windows 8, que también es válido para instalar Windows 8 en una máquina virtual (VirtualboxVirtual PCVMware, etc.):

1. Primeros pasos de la instalación de Windows 8

Si cumplimos los requisitos de instalación de Windows 8, entonces podremos empezar a instalar o actualizar el sistema operativo. Para ello, introduciremos el disco de Windows 8en la unidad de DVD ó USB y, si fuera necesario, deberemos cambiar en la BIOS el orden de arranque de dispositivos, para así poder instalar Windows 8 desde pendrive USB ó DVD.
Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana:
Pulsamos en “Siguiente” , y nos aparecerá otra ventana en la que podremos comenzar con la instalación de Windows 8:
Pulsamos en el botón “Instalar ahora”, y a continuación el programa de instalación nos socilitará una clave de Windows 8. Si queremos saber cuál es el serial de Windows 8, podemos conseguirlo en este enlace para la versión Consumer Preview. Introducimos la clave y pulsamos en “Siguiente”:
En la siguiente ventana, se nos mostrarán los términos de licencia. Si estamos de acuerdo con ellos, los aceptamos y pulsamos en “Siguiente” :
Ahora el programa de instalación nos da a elegir si queremos actualizar a Windows 8 desde una versión anterior de Windows ya instalada previamente en el sistema, o si queremos realizar una instalación nueva de Windows 8. En nuestro caso, instalamos desde cero en una partición vacía (sin datos existentes), por lo que elegimos la opción “Personalizada” :

2. Crear particiones en el disco duro

Llegados a este punto, el programa de instalación nos preguntará en qué disco duro o partición de disco queremos instalar Windows 8. Tenemos varias opciones:
– Si tenemos ya creada previamente una partición o si tenemos un espacio libre sin particionar y no queremos hacer particiones (se pueden crear particiones desde Windows 8 a posteriori), entonces seleccionamos el disco o partición donde se instalará Windows 8, pulsamos en “Siguiente” y pasaremos directamente al apartado 3. Instalación de Windows 8.
– En caso contrario, es decir, si queremos crear particiones en el disco duro en este momento dentro del mismo proceso de instalación de Windows 8, entonces pulsaremos sobre “Opciones de unidad (avanzado)” :
Pulsamos sobre “Nuevo” para crear una partición nueva en el espacio sin particionar de nuestro disco duro de 120 GB:
Elegimos el tamaño de la nueva partición y pulsamos en “Aplicar”. En nuestro caso, creamos una partición de 51200 MB, equivalente a 50 GB, donde instalaremos Windows 8:
Nos aparecerá la siguiente ventana indicándonos que se podrían crear particiones para Windows. Pulsamos sobre “Aceptar :
Se habrá creado una partición del tamaño especificado, además de una partición reservada para Windows, con un tamaño de 350 MB. Para crear una nueva partición sobre el espacio que aún está sin particionar (por ejemplo, para guardar en ella nuestros datos o documentos y así separarlos de la partición de Windows), seleccionamos el espacio sin particionar, pulsamos en “Nuevo” para crear una partición y además indicamos su tamaño:
Una vez hechas todas las particiones que queremos, seleccionamos la partición donde queramos instalar Windows 8 y pulsamos sobre “Siguiente”. En nuestro caso, lo instalaremos en la primera partición que creamos, de tamaño 50 GB:

3. Proceso de instalación de Windows 8

Llegados a este punto, comienza el proceso de instalación de Windows 8, que consta de varias partes y donde se nos avisa que se reiniciará el sistema varias veces:
Como se nos ha indicado, el sistema se reiniciará para continuar con los pasos de la instalación:
Al reiniciar, podremos ver una ventana donde se nos indica que se está preparando el sistema:
En este momento, vemos la primera pantalla con la nueva interfaz Metro, donde se nos invita a escoger un color para el fondo de pantalla de Metro y un nombre para el equipo. Escogemos nuestro color favorito, escribimos el nombre del equipo y pulsamos sobre “Siguiente”:
Una vez escogidos el nombre de nuestro equipo y el color de fondo, el programa de instalación nos ofrece realizar una configuración rápida (exprés) del sistema, con la configuración recomendada por Microsoft para la mayoría de usuarios, o bien una configuración personalizada. Como esta configuración se puede cambiar posteriormente una vez instalado Windows 8, pulsamos sobre “Usar configuración rápida”:
En la siguiente ventana, se nos solicitará una dirección de correo electrónico. Para entender bien este paso, pulsaremos en la parte inferior de la pantalla sobre la opción “¿No quieres iniciar sesión con una cuenta de Microsoft?”:
En este paso, se nos da la posibilidad de iniciar sesión en el sistema de dos formas:
1. Utilizando una cuenta de Microsoft, con la posibilidad de poder descargar aplicaciones de Windows Store, acceder a nuestros ficheros en cualquier lugar, y poder sincronizar nuestra configuración entre varios PCs
2. Utilizando una cuenta de usuario local con el que nos conectaremos al sistema operativo, de forma que tendremos que crear una cuenta local en cada PC que utilicemos, no se sincronizará la configuración entre nuestros PCs y tendremos que crear una cuenta de Microsoft más tarde si queremos descargar aplicaciones de Windows Store.
Una vez entendido lo que implica cada una de las alternativas, elegimos el tipo de cuenta deseado y pulsamos sobre él. En nuestro caso, escogemos “Cuenta local”:
Al haber escogido una cuenta local, se nos solicitará un nombre de usuario, una contraseña y un indicio de contraseña para poder recuperarla en caso de olvido. Los introducimos y pulsamos en “Finalizar”:
Ya nos encontramos en la recta final de la instalación, donde se aplicará la configuración que hemos seleccionado en las opciones anteriores:
Ya hemos terminado de instalar Windows 8, y se nos muestra la nueva pantalla de inicio de Windows, que utiliza la interfaz Metro:


Si queremos ir al escritorio tradicional de Windows, pulsaremos sobre el apartado “Escritorio”, y podremos ver la ansiada pantalla de escritorio de Windows 8:

sábado, 14 de noviembre de 2015

WINDOWS 7


CARACTERÍSTICAS DE:



- Windows 7 Starter Edition
- Windows 7 Home Basic
- Windows 7 Home Premium
- Windows 7 Professional
- Windows 7 Ultimate


- Windows 7 Starter Edition:



CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

- Amplio uso y compatibilidad, con un límite de ejecución de tres aplicaciones concurrentes.
- Seguro, confiable y apoyado.
- Home Group, que permite conexiones de red, incluido compartir facilmente archivos e impresoras sin dominios.
- Barra de tareas mejorada y JumpLists.

La versión Windows 7 Starter Edition se venderá solamente preinstalada en Netbooks o equipos de poca potencia, en todos los mercados. Con respecto a Windows Vista Starter Edition se mantiene el límite de tres aplicaciones abiertas (normal por otra parte, si se tiene en cuenta el tipo de ordenadores al que va destinada), pero, al parecer, desaparecen las demás limitaciones. Incluye además soporte de red, soporte del que carece la versión Starter de Windows Vista.



- Windows 7 Home Basic


CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Lo anterior más:

- Sin límite en el número de aplicaciones concurrentes.
- Live thumbnail, previsualización y experiencia visual mejorada.
- Soporte para conexiones de red avanzadas (Ad-Hoc, conexiones Wireless y conexiones a Internet compartidas).
- Se incluye el Centro de Movilidad.

La versión Windows 7 Home Basic está destinada solo a Mercados emergentes, sustituyendo en estos mercados aWindows Vista Starter Edition. Esto, dadas las diferencias entre versiones, supone una importante mejora en las características básicas que se ofrecen en esos mercados. Esta versión, aunque básica en sus complementos, no tiene ya otro tipo de limitaciones.

- Windows 7 Home Premium

CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Lo anterior más:

- Aero de Windows mejorado.
- Conexiones de red simplificadas entre todos los ordenadores y dispositivos.
- Mejoras en el soporte multimedia, con mejoras en Media Center y medios compartidos, incluido Play To.
- Reconocimiento de pantallas Multi Touch y de escritura manual.

De las dos versiones en las que Windows 7 va a estar disponible para todos los públicos, Windows 7 Home Premiumva a ser la más adecuada para todos los usuarios que no tengan unas necesidades muy específicas en temas de configuraciones de red bajo dominios y de seguridad específica en las conexiones de red.


- Windows 7 Professional


CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Lo anterior más:

- Domain Join, que permite trabajar bajo dominios, permitiendo interconexiones fáciles y seguras de servidor.
- Sistema de encriptación de ficheros, con protección de datos y sistema de backup avanzado en red.
- Location Aware Printing, que ayuda a encontrar la impresora más adecuada cuando existe un movimiento entre la oficina y la casa.

Como pueden ver, Windows 7 Professional ofrece una serie de mejoras sobre Windows 7 Home Premium, pero estas mejoras solo están justificadas en casos muy concretos, que la verdad es que no son demasiado habituales en un entorno doméstico.

Ediciones para empresas:


Windows 7 presenta dos versiones para empresas, Windows 7 Enterprise y Windows 7 Ultimate. Estas dos versionesson exactamente iguales, y lo único que cambia en este caso es el sistema de distribución de las mismas y el mercado al que van destinadas.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Lo anterior más:

- BitLocker, protección de datos en medios fijos y removibles mediante hardware.
- DirectAccess, que permite la interconexión de los recursos corporativos sin necesidad de una Red Privada Virtual (VPN).
- BranchCache, que facilita el acceso a archivos y páginas web entre sucursales.
- AppLocker, que permite de una forma sencilla la restricción del uso de software no autorizado, incrementando la seguridad.
- Paquete de idiomas multi-lenguaje incluido.

En Windows 7 Ultimate desaparecen los contenidos extra que había en Windows Vista Ultimate a través de Windows Update.

En principio, la diferencia entre ambas versiones va a ser más de forma de distribución, como ya he dicho, que de cualquier otro tipo (repito que, según Microsoft, ambas versiones son exactamente iguales).

Windows 7 Enterprise, al igual que ya ocurría con Windows Vista Enterprise, solo va a estar disponibles con los servicios de The Optimized Desktop and Software Assurance, lo que hace que sea una versión para un determinado número de empresas que, por sus características, se puedan acoger a este sistema.

Windows 7 Ultimate va a estar disponible para todo tipo de empresas y usuarios avanzados que lo deseen, aunque en este aspecto, Microsoft no ha comunicado cual va a ser la forma de comercialización de esta versión (es decir, si va a estar disponible en cualquier punto de venta o solo en puntos de venta autorizados de Microsoft).

jueves, 5 de noviembre de 2015

Motherboard.

La placa base, placa  madre, tarjeta madre o boar (en ingles motherboard, mainboard) es la tarjeta de circuito impreso que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansionan suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco etc. Se diseña básicamente para realizar tareas especificas vitales para el funcionamiento de la computadora, como por ejemplo las de:


  • Conexión  física.
  • Administración, control y distribución de energía eléctrica.
  • Comunicación de datos.
  • Temporizador.
  • Sincronismo.
  • Control y monitoreo.
Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado BIOS.

Componentes de la placa base.

  • Socket: entrada de zócalo del procesador.
  • Zocalo de memoria.
  • Chipset (Northbridge y Southbridge).
  • slot: entrada de ranura para procesadores tipo tarjeta.
  • Conector AT: power supply de apagado mecánico.
  • Conector ATX: power supply de apagado automatico.
  • Conector ATX 2.0.
  • Conector ATX12V.
  • ROM bios.
  • RAM CMOS.
  • IDE.
  • Fdc.
  • Panel frontal
  • Pila
  • Cristal de cuarzo.
  • PS/2 (mouse y teclado).
  • USB: puerto de serie universal.
  • COM1.
  • LPT1: para la conexion de impresoras, es un puerto en serie de 36 pines.
  • GAME.
  • GAMEII.
Microprocesador.

El microprocesador o micro es un circuito integrado que contiene todos los elementos de una "unidad central de procesamiento" o CPU. En la actualidad en el interior de este componente electrónico existen millones de transistores integrados.
Suelen tener forma de prisma chato, y se instalan sobre un elemento de llamado zócalo. También, en modelos antiguos solían soldarse directamente a la placa madre. Aparecieron algunos modelos donde se adopto el formato de cartucho, sin embargo no tuvo mucho éxito. Actualmente se dispone de un zócalo especial para alojar el microprocesador y el  sistema de enfriamiento, que comúnmente es un ventilador (cooler). El microprocesador esta compuesto por: registros, la Unidad de control, la Unidad aritmético-lógica, y dependiendo del procesador, una unidad en coma flotante.
El procesador puede ser de dos tipos de zocalo o de ranura lo que es conocido por las palabras en ingles correspondientes soket slot. El procesador tipo soket es para procesadores que son cuadrados con la forma de un microchip, mientras que el tipo slot es un procesador en forma de tarjeta.
Unidad de control: esta representa el corazón del computador encargado de coordinar y controlar todas las actividades del sistema de datos incluyendo el control de dispositivos tanto de entrada como de salida, coordina las entradas y salidas de datos de información así como en las memorias, y determina el; orden de las operaciones tanto lógicas como aritméticas. 
Unidad aritmético-lógica: es la encargada de realizar todas las operaciones matemáticas y todas las comparaciones.